
CÁCERES FEBRERO

EXTREMADURAFIESTA TE TRAE LOS PUEBLOS DE CÀCERES QUE CELEBRAN SUS FIESTAS LOCALES EN EL MES DE FEBRERO


LOS NEGRITOS DE SAN BLAS
MONTEHERMOSO 2 Y 3 DE FEBRERO 2022
Cuenta la leyenda que hace siglos, una familia muy pobre, de siete hermanos, se acercaba al pueblo todos los años para pedir limosna el día de San Blas, interpretando cada año una danza nueva. Pasados dieciséis años y habiendo interpretado todo su repertorio, pintaron sus caras de negro para hacer creer que eran otros que actuaban. Aún así fueron reconocidos, pero el pueblo les presentó regresar todos los años, con la condición de que interpretasen sus danzas con las caras tiznadas.


Romería de San Blas
CÁCERES 5 DE FEBRERO DE 2022


FIESTAS DE SAN BLAS
VALVERDE DEL FRESNO DEL 2 AL 7 DE FEBRERO 2022


RUTA DE CARLOS V
JARANDILLA DE LA VERA 4 Y 5 DE FEBRERO DE 2022
Primer fin de semana de febrero, fue elegido por todos los municipios de la Comarca de la Vera para organizar la fiesta de la Ruta del Emperador Carlos V.Por estas fechas el 3 de Febrero de 1557 llegó con sus séquitos el Emperador Carlos V al Monasterio de Yuste para su retiro y descanso en sus últimos días.Os recordamos a conocer la bellísima Comarca de la Vera y formar parte de esta fiesta senderista, ambientada en la época del renacimiento. Animaros a participar y conocer a La Vera.


FIESTAS DE SAN ANTÓN
FRESNEDOSO DE IBOR DEL 11 AL 13 DE FEBRERO DE 2022
Fresnedoso de Ibor es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Está situado en la comarca natural de Los Ibores, recibiendo el nombre del río Ibor, el cual transcurre entre sus paisajes.


Carnaval de Aceuchal
ACEUCHAL DEL 25 AL 28 DE FEBRERO DE 2022


Carnaval de Navaconcejo
Navaconcejo del 25 de febrero a 2 de Marzo de 2022


CARNAVAL HURDANO
LADRILLAR DEL 26 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO 2022
El entrueju jurdano o carnaval hurdano es una fiesta absolutamente rural, pletórica de folclore, y una de las expresiones culturales más disfrutables de la región sobre todo porque ofrece la grandiosa oportunidad de adentrarse en las costumbres más antiguas de esta zona de Extremadura.Este carnaval debe su autenticidad y arraigo a sus grandes protagonistas: las personas mayores. Por eso cada año se les reconoce y agradece por compartir su sabiduría con las nuevas generaciones, pues han sido los abuelos que han velado por mantener vivas las leyendas, mitos, cantos y hasta las supersticiones que distinguen a los pueblos de Las Hurdes y que salen a la luz durante toda la festividad carnavalesca


JURRAMACHO
MONTÁNCHEZ DEL 25 DE FEBRERO A 5 DE MARZO 2022
El Carnaval de Montánchez, entre los más antiguos de España, se caracteriza por haber permanecido vivo desde su inicio. La figura más llamativa es la máscara del "Jumurracho", antigua costumbre que consiste en crear un disfraz con ropas dispares para conseguir un atuendo que garantice el anonimato al recorrer las calles del municipio.


CARNAVAL DE LAS ANIMAS
VILLAR DE PEDROSO DEL 27 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO 2022
Al ritmo militar de los tambores se unen ritos de pura devoción religiosa en una curiosa mezcla de carnaval Cuenta la leyenda que un general se encomendó a las Ánimas benditas si le ayudaron a ganar una batalla donde tenía las de perder y que en agradecimiento, les prometió una función cada año en su honor.
En realidad nada se sabe sobre el general y la batalla, pero lo cierto es que la tradición se transmitió de generación en generación y que visitar esos días Villar del Pedroso es como viajar en el tiempo rodeados por su general y su generala, su teniente y la teniente, el sargento y la sargenta y demás cargos que van adquiriendo su protagonismo según van pasando los días. único en Extremadura y que van cambiando de color cada día


CARNAVALMORAL
NAVALMORAL DE LA MATA DEL 25 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO DE 2022
Campo Arañuelo y más concretamente Navalmoral de la Mata se viste de Carnaval. Comparsas, máscaras, colores, desfiles, llegan desde todos los puntos hasta la localidad.Existen referencias de festejos "carnestolendos" en Navalmoral de la Mata desde el siglo XVII. Se cree que los orígenes del Carnaval son, probablemente, las Fiestas de Primavera de las épocas prerromanas y romanas. Durante el tiempo en que los carnavales estaban prohibidos en España, los morales, para no perder su tradición, los disfrazaron con el nombre de "Fiestas de Invierno".


CARNAVAL DE JARANDILLA
JARANDILLA DE LA VERA DEL 25 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO DE 2022
En Jarandilla de la Vera se cruzan la EX-203 y la EX-119, lo que hace de este pueblo un importante cruce de caminos entre Jaraíz de la Vera, Losar de la Vera y Navalmoral de la Mata. El pueblo es también conocido por el Castillo Palacio de los Condes de Oropesa, donde el rey Carlos I vivió antes de que fuese construida su residencia en el Monasterio de Yuste.
